Home » Más de 2,000 voluntarios limpiaron 245 kilómetros de costas y recolectan 472 kg de desechos

Más de 2,000 voluntarios limpiaron 245 kilómetros de costas y recolectan 472 kg de desechos

El año 2024 fue un período de importantes logros en la gestión ambiental de la República Dominicana. Con un enfoque basado en la sostenibilidad, modernización y resiliencia climática, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales trabajó en la protección de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la implementación de tecnologías innovadoras para una gestión eficiente.

De acuerdo con el discurso de Rendición de Cuentas del presidente de la República, Luis Abinader, en línea con el programa mundial 30×30, el ministerio impulsa la expansión de áreas protegidas, la restauración de cuencas hidrográficas y la reforestación a gran escala. Durante 2024, se han reforestado más de 162,500 tareas con la siembra de más de 8.2 millones de árboles, beneficiando regiones como Dajabón, Elías Piña, Independencia, Azua y San Cristóbal.

En la franja costera, se han restaurado 276 km² mediante la siembra de más de 154,000 mangles y otras especies en el Distrito Nacional, San Cristóbal, San Pedro de Macorís y Peravia. Además, se han limpiado 245 kilómetros de costas, recolectando 472 kg de desechos sólidos para reciclaje con la participación de más de 2,000 voluntarios en 136 jornadas de saneamiento.

En cuanto a la restauración de cuencas hidrográficas, se intervinieron 66,000 tareas en los ríos Nizao, Higuamo y Ocoa, con una inversión superior a los RD$179 millones de pesos.

Asimismo, se creó el nuevo Santuario Marino Orlando Jorge Mera y se amplió el Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y La Navidad, logrando proteger más del 30% del espacio marino nacional.

Para fortalecer la protección de áreas vulnerables, se ha incrementado el patrullaje en parques nacionales clave como Valle Nuevo y Los Haitises, además de la instalación de torres de vigilancia y garitas de control en Dunas de las Calderas (Baní). Estos esfuerzos consolidan a la República Dominicana como un referente en la gestión ambiental y la sostenibilidad en la región.

Extracto íntegro de esta parte  del discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader:

El año 2024 ha sido un período de muchos avances en la gestión ambiental de nuestro país. Con un enfoque basado en la sostenibilidad, la modernización y la resiliencia climática, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha priorizado la protección de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la implementación de tecnologías innovadoras para una gestión eficiente.

Siguiendo el programa mundial 30×30, el ministerio ha trabajado en la expansión de áreas protegidas, la restauración de cuencas hidrográficas y la reforestación a gran escala. Además, se han agilizado los procesos de fiscalización y permisología ambiental, asegurando el cumplimiento de normativas con mayor transparencia y eficiencia.

En el año 2024 se reforestaron más de 162,500 tareas, con más de 8 millones 200mil árboles, dato que no incluye la restauración asistida de ecosistemas forestales, y se ha impactado a regiones como Dajabón, Elías Piña, Independencia, Azua y San Cristóbal.

Se restauraron 276km² de franja costera mediante la siembra de más de 154,000 mangles y otras especies en el Distrito Nacional, San Cristóbal, San Pedro de Macorís y Peravia.

Se limpiaron 245 kilómetros de costas, recolectando 472 kg de desechos sólidos para reciclaje, con la participación de más de 2,000 voluntarios en 136 jornadas de saneamiento.

Se intervinieron 66,000 tareas en las cuencas de los ríos Nizao, Higuamo y Ocoa, con una inversión de más de RD$179 millones de pesos.

Se creó el nuevo Santuario Marino Orlando Jorge Mera, así como la ampliación del Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y La Navidad, logrando proteger más del 30% del espacio marino nacional.

Además, hemos aumentado la protección de Áreas Vulnerables con mayor patrullaje en parques nacionales clave como Valle Nuevo y Los Haitises, con la instalación de torres de vigilancia y garitas de control en Dunas de las Calderas (Baní).

Funciona gracias a BlazeThemes.