El pasado martes 1 de abril se llevó a cabo en el Hotel Embajador, el Sustainable Trends Summit 2025.
Durante la conferencia, el doctor Álvaro Díaz, representante de The Climate Reality Project, abordó los efectos del cambio climático en la economía y la sociedad, destacando eventos recientes como los huracanes en México y sus costos, las sequías en el Amazonas, que han repercutido en el aumento de incendios forestales, el derretimiento de Groenlandia y el riesgo de desaparición de islas como Kiribati, el aumento de muertes por olas de calor, especialmente en el sudeste asiático e India, y el pasado fenómeno DANA en el Mediterráneo con lluvias extremas.
Se destacó cómo los fenómenos naturales producto del cambio climático afectan la infraestructura de los países y repercuten en sus sistemas de salud y educación, desembocando en grandes costos.
Mientras que el economista Carlos Delgado, del Banco Central de la República Dominicana, presentó un panorama sobre la estabilidad financiera del país y los retos en sostenibilidad económica. Se destacaron iniciativas como el uso de la taxonomía verde, para clasificar inversiones sostenibles, bonos verdes por 600 millones de dólares destinados a proyectos de impacto ambiental positivo, Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030, impulsando el acceso equitativo a productos financieros sostenibles.
Además, se resaltó la importancia de fortalecer los sectores de turismo, producción agropecuaria y minería, asegurando un desarrollo inclusivo y resiliente.
También se trató la industria textil y el impacto de la moda y la tendencia “fast fashion” en el medio ambiente. El panel sobre moda sostenible reveló datos preocupantes sobre el impacto de la industria textil en el planeta. Se destacó cómo la moda consume enormes cantidades de agua y contribuye significativamente a la contaminación, ya que un gran porcentaje de ropa desechada termina en vertederos en todo el mundo, un ejemplo de esto es el Desierto de Atacama, Chile.
Se propusieron alternativas sostenibles como el uso de fibras naturales y recicladas, incluyendo: denim de Luar (tejidos de alta calidad), fibra de banana y piña (materiales biodegradables), y upcycling creativo para transformar desperdicios textiles en nuevos productos. También se destacó el avance de empresas emergentes como Salty Co y Biogarmentry, que desarrollan materiales innovadores a partir de algas marinas y piel de pescado.
Se resaltó la gestión de residuos y la economía circular. ECORED y Cervecería Nacional Dominicana compartieron iniciativas para mejorar la gestión de residuos y el reciclaje en el país a través de cultivar la responsabilidad extendida de los productores, promoviendo un ciclo limpio en la cadena de valor, establecer sistemas de depósito de CND, incentivando el retorno de botellas para su reutilización. Enfatizando la falta de un impuesto-incentivo en RD, a diferencia de otros países, lo que podría mejorar el reciclaje y el manejo de residuos, con la meta de eliminar los vertederos a cielo abierto.
Entre los patrocinadores del evento estuvo la Cervecería Nacional Dominicana: representada por Ana Martínez, EGE Haina: con la intervención de Gloria Zacarías, gerente de comunicaciones, el Banco BHD: participación de Kirssys Abreu Mella, segunda vicepresidenta de Sostenibilidad y Responsabilidad Social, la Fundación Grupo Punta Cana: representada por Jake Kheel, vicepresidente, Fundación Eco-Bahía: con la presencia de Alex Matás Navarro, director, Iberostar: con la participación de José Jóribe Castillo, Destination Stewardship Manager, y el medio digital Raíz Climática.
Asimismo, el grupo Iberostar presentó sus 7 principios del turismo responsable, alineados con su programa Wave of Change, que busca reducir el impacto ambiental del sector turístico.
Entre sus iniciativas destacan el Sustainable Trends Summit RD ’25 cerró con un llamado a la acción para que el sector público, privado y la sociedad trabajen juntos en la transición hacia modelos más sostenibles. Se resaltó que economía y ecología van de la mano, y que es posible lograr un crecimiento sin comprometer el futuro del planeta.
El evento dejó un impacto positivo al generar conciencia sobre los desafíos ambientales y proponer soluciones concretas que podrían transformar la manera en que se gestionan los recursos en República Dominicana y la región. Se mencionó la producción de un documental sobre la situación de los residuos en República Dominicana, que sería lanzado en Netflix como uno de sus futuros proyectos.
Esta conferencia fue organizada por Impact Tailor y ECORED, invitando al país a implementar soluciones sostenibles en las distintas industrias priorizando el cuidado al medio ambiente.