Home » Esmailin Morales, finalista de La Altagracia en Premio de la Juventud, educa cómo cuidar medioambiente desde hogares

Esmailin Morales, finalista de La Altagracia en Premio de la Juventud, educa cómo cuidar medioambiente desde hogares

Esmailin Morales es una joven que ha decidido enseñar los puntos básicos de la educación ambiental: cómo cuidar de nuestro planeta desde nuestro hogar.

Ahora es finalista del Premio Nacional de la Juventud en la categoría  Preservación y Fomento de los Recursos Naturales, representando su provincia La Altagracia. Morales habló con Raíz Climática sobre su historia.

RC: ¿Qué te motivó a iniciarte en la preservación de los recursos naturales?

EM: Mi motivación principal surgió en mi trabajo. Desde que comencé como supervisora en el departamento de 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar), descubrí que cuidar el medioambiente era más que una labor: era mi pasión. Fue en ese momento que comprendí la importancia de preservar nuestros recursos naturales, entendiendo que cada acción puede marcar una diferencia.

RC: ¿Qué impacto ha tenido tu iniciativa en la comunidad?

EM: El impacto ha sido significativo. Durante este tiempo, he tenido la oportunidad de formar a más de 667 personas, mostrándoles cómo pueden contribuir al cuidado de nuestro entorno desde sus hogares. Acciones simples como apagar las luces, ahorrar agua o reciclar adecuadamente pueden marcar una gran diferencia en la preservación de nuestras zonas naturales. Estas pequeñas acciones, multiplicadas por cada persona, se convierten en cambios significativos para nuestra comunidad.

RC: ¿Cuáles han sido los mayores logros que has alcanzado hasta ahora?

EM: Uno de mis mayores logros ha sido educar a cientos de personas, motivándolas a ser parte activa de la conservación ambiental. Además, he implementado iniciativas sostenibles en el hotel donde trabajo, reduciendo nuestro impacto ambiental y creando conciencia entre los empleados y huéspedes. También he ayudado a posicionar a mi equipo como un referente en sostenibilidad dentro del sector turístico.

RC: ¿Qué mensaje le darías a otros jóvenes que desean involucrarse en la conservación ambiental?

EM: Mi mensaje sería: cada acción cuenta. No es necesario esperar a tener grandes recursos o proyectos para comenzar. Desde casa, desde nuestras comunidades, podemos iniciar con pequeños pasos que juntos hacen una gran diferencia. La pasión por el medioambiente puede llevarnos a ser agentes de cambio en el presente y el futuro.

RC: ¿Cómo crees que las nuevas generaciones pueden contribuir a la preservación de los recursos naturales?

EM: Las nuevas generaciones tienen un papel crucial. Pueden contribuir adoptando hábitos responsables, educándose sobre los problemas ambientales y utilizando su creatividad e innovación para buscar soluciones sostenibles. La tecnología y las redes sociales son herramientas poderosas que pueden usarse para educar y promover prácticas que beneficien el medioambiente.

RC: ¿Cuál es tu visión para el futuro del medioambiente en la República Dominicana y el Caribe?

EM: Mi visión es una región más consciente, donde tanto las comunidades como las empresas trabajen juntas en la preservación de nuestros recursos naturales. Imagino un futuro donde la sostenibilidad sea una prioridad en cada sector, desde el turismo hasta la agricultura, y donde cada persona esté comprometida con dejar un legado positivo para las futuras generaciones.

RC: ¿Qué apoyo consideras necesario para que más jóvenes se sumen a este tipo de proyectos?

EM: Es fundamental contar con espacios de educación y sensibilización para que los jóvenes conozcan la importancia de cuidar el medioambiente. Además, es necesario brindarles recursos y plataformas donde puedan desarrollar sus ideas y proyectos. El apoyo del gobierno, las empresas privadas y las ONG también es clave para financiar y promover iniciativas lideradas por jóvenes.

RC: ¿Cómo te sientes por ser finalista en esta categoría en tu provincia y qué harías si eres galardonada con el PNJ? ¿Qué te motivó a participar?

EM: Me siento honrada y agradecida por haber llegado hasta aquí. Es una gran satisfacción ver que mi trabajo y pasión son reconocidos. Si soy galardonada con el Premio Nacional de la Juventud (PNJ), lo utilizaré como una plataforma para seguir promoviendo la sostenibilidad, expandir mis proyectos de educación ambiental y motivar a otros jóvenes a unirse a esta causa.

Este premio también sería una oportunidad para demostrarles a las jóvenes que sí es posible contribuir a la preservación de nuestras zonas naturales y océanos, que son una parte fundamental de nuestro planeta. Quiero mostrarles que las limitaciones muchas veces están en nuestra cabeza y que el límite es el cielo. Con pasión, dedicación y compromiso, podemos ser agentes de cambio y dejar un impacto positivo en nuestro entorno. Mi motivación para participar fue evidenciar que con esfuerzo y visión podemos transformar nuestra realidad y la de nuestro país.

Funciona gracias a BlazeThemes.