Home » Marcos Chalas, finalista Premio de la Juventud en Peravia, luchaba por conservación ambiental desde los 12 años

Marcos Chalas, finalista Premio de la Juventud en Peravia, luchaba por conservación ambiental desde los 12 años

Marcos Chalas, finalista Premio Nacional de la Juventud.

Marcos Daneris Chalas Martínez es un servidor público con una destacada trayectoria en la conservación ambiental en la provincia Peravia.

Desde 2008, ha trabajado en el Ministerio de Medio Ambiente, actualmente desempeñándose como Administrador del Monumento Natural Dunas de Las Calderas. Es un licenciado en Informática con especialización en Ciencias de la Naturaleza, está desarrollando su tesis de maestría enfocada en la implementación de un plan integral para el manejo sostenible del destino ecoturístico de Las Yayitas, en Peravia.

A lo largo de su carrera, ha liderado iniciativas clave para la protección de ecosistemas costeros, como la conservación de manglares en Las Calderas y la reproducción asistida de corales en Salinas. Su compromiso con el medioambiente se extiende a la educación y el ecoturismo, trabajando junto a comunidades locales para fomentar prácticas sostenibles.

Además, colabora con el proyecto MONITOREA, liderado por FUNDEMAR y financiado por el gobierno de Francia, contribuyendo al monitoreo de ecosistemas marinos en República Dominicana.

En Raíz Climática lo entrevistamos a propósito de que es el finalista de su provincia en la categoría Preservación y Fomento de los Recursos Naturales, del Premio Nacional de la Juventud.

RC: ¿Qué te motivó a iniciarte en la preservación de los recursos naturales?

MC: Más que una motivación, puedo decir que fue una oportunidad. Mi conexión con la conservación comenzó desde mi niñez, cuando, a los 12 años, tuve la oportunidad de participar en una jornada de reforestación. Sin embargo, no fue hasta el año 2008, a los 18 años, cuando inicié mi labor formal trabajando para el Ministerio de Medio Ambiente como inspector de recursos costeros y marinos. Desde entonces, he estado involucrado en diversas iniciativas de conservación tanto dentro de mi provincia como fuera de ella.

RC: ¿Qué impacto ha tenido tu iniciativa en la comunidad?

MC: No podemos hablar de iniciativa propia; más bien, puedo decir que siempre he trabajado de la mano con los demás en el área de conservación. Los diferentes proyectos y acciones en los que he formado parte han permitido contribuir significativamente al mejoramiento del medio ambiente y a la transformación de vidas.

RC: ¿Cuáles han sido los mayores logros que has alcanzado hasta ahora?

MC: Mis logros son siempre el resultado de esfuerzos colectivos. En el mundo en el que vivimos, alcanzar metas no es posible de manera aislada, por lo que prefiero no atribuirme méritos de forma individual. Junto a compañeros de trabajo, familiares, colegas y amigos hemos logrado avanzar en el ámbito profesional. Hasta ahora, he obtenido un grado, un posgrado, y otro está pendiente de la entrega de tesis. Estos logros han sido clave para mejorar mis capacidades en el sector ambiental.

RC:¿Qué mensaje le darías a otros jóvenes que desean involucrarse en la conservación ambiental?

MC: Que vean la conservación como una oportunidad para transformar vidas, empezando por la de ellos mismos.

RC: ¿Cómo crees que las nuevas generaciones pueden contribuir a la preservación de los recursos naturales?

MC: Primero, creyendo en sí mismos y en su capacidad para lograr lo que se propongan. Luego, involucrándose en iniciativas de conservación en su entorno, lo que les permitirá, con el tiempo, convertirse en personas influyentes en este sector.

RC: ¿Cuál es tu visión para el futuro del medioambiente en la República Dominicana y el Caribe?

MC: Al ritmo que vamos, estaremos dejando a las futuras generaciones problemas ambientales difíciles de resolver, los cuales podrían impedir un desarrollo adecuado y sostenible de la vida.

RC: ¿Qué apoyo consideras necesario para que más jóvenes se sumen a este tipo de proyectos?

MC: Hace falta seguir reforzando iniciativas de educación ambiental desde tempranas edades, pero con un enfoque más practico que teórico, utilizando principalmente recursos disponibles en el entorno.

Marcos Chalasespera ser galardonado con el Premio Nacional de la Juventud para seguir ayudando a la conservación de su provincia.
Marcos Chalas espera ser galardonado con el Premio Nacional de la Juventud para seguir ayudando a la conservación de su provincia./ Cortesía 

RC: ¿Cómo te sientes por ser finalista en esta categoría en tu provincia y qué harías si eres galardonado con el PNJ? ¿Qué te motivó a participar?

MC: La mayoría de las personas esperan que les digamos lo que desean escuchar, no necesariamente la realidad. Ser finalista en esta ocasión (como lo fui en 2023) no me ha generado gran emoción. Sin embargo, reconozco que es una oportunidad más para seguir influyendo en el cambio de conducta ambiental de quienes se inspiran en el trabajo que realizamos día a día.

Este año, mi motivación meramente es el dinero, el cual necesitamos para seguir cambiando vidas.

3 comentarios en “Marcos Chalas, finalista Premio de la Juventud en Peravia, luchaba por conservación ambiental desde los 12 años

  1. Muchas felicidades Marcos,en ti hay muchos que esperar, siempre a Sido un joven digno de admiración por tu iniciativa propia,como un gran ente que sabes colaborar colectivamente, además a Sido y sigues siendo un emprendedor indispensable, todos los que te propones los logra.
    Exitos Marcos.

  2. Muchas felicidades Marcos,en ti hay muchos que esperar, siempre a Sido un joven digno de admiración por tu iniciativa propia,como un gran ente que sabes colaborar colectivamente, además a Sido y sigues siendo un emprendedor indispensable, todos los que te propones los logra.
    Exitos Marcos.

Los comentarios están cerrados.

Funciona gracias a BlazeThemes.