Home » Más de 70 sectores del Gran Santo Domingo recibieron agua potable por primera vez en 2024

Más de 70 sectores del Gran Santo Domingo recibieron agua potable por primera vez en 2024

Como parte del apoyo al Plan San Juan, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) diseñó un plan integral para optimizar el manejo del agua en la región.

De acuerdo con el presidente de la República, Luis Abinader, dijo en su discurso de rendición de cuentas que este plan contempla la construcción de reservorios de agua, dos de los cuales ya están en proceso en las comunidades de Pajonal y Barranca.

Cada uno de estos reservorios tendrá una capacidad de 50,000 metros cúbicos, permitiendo el riego de aproximadamente 24,000 tareas de cultivos como tabaco y arroz.

En cuanto a la gestión del agua, el gobierno ha priorizado este recurso como parte fundamental del desarrollo sostenible. En 2024, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) logró llevar agua potable a más de 70 sectores del Gran Santo Domingo, beneficiando a miles de familias. Este año, la CAASD impulsa el «Plan de Zona», un modelo innovador con tecnología de punta para optimizar el servicio, mejorar la presión y fortalecer la transparencia en la gestión del agua.

En el ámbito del saneamiento, la CAASD intervino más de 42 kilómetros de cañadas, incluyendo la de Guajimía, logrando un saneamiento del 50% y transformando comunidades mediante espacios recreativos y viviendas dignas. Además, se han entregado plantas de tratamiento de aguas residuales en Hainamosa y Prados de San Luis, beneficiando a más de 100,000 personas.

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) hizo una inversión histórica de más de 27,000 millones de pesos en proyectos clave. Entre los más relevantes se encuentran el Acueducto Múltiple de Cabo Rojo en Pedernales, la ampliación del Acueducto de Maimón en Monseñor Nouel y el Acueducto Múltiple de Guanuma-Los Botados en Monte Plata.

Para 2025, se continuará con proyectos estratégicos como el Acueducto de Navarrete en Santiago, la ampliación del Acueducto de Villa Altagracia y la tercera etapa de Arroyo Gurabo en Santiago.

Extracción íntegra de discurso de Rendición de Cuentas del presidente Luis Abinader:

El agua ha sido una prioridad de este gobierno.

En el año 2024, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo llevó agua potable por tubería, por primera vez, a más de 70 sectores del Gran Santo Domingo, beneficiando a miles de familias que hoy tienen acceso a este recurso esencial.

Este año, la CAASD ejecuta su proyecto más ambicioso: el «Plan de Zona», un modelo innovador que moderniza la gestión del agua con tecnología de punta. Con la puesta en marcha del centro de monitoreo más avanzado del país, optimizaremos el servicio, mejoraremos la presión, reduciremos el consumo energético y fortaleceremos la transparencia en la gestión.

Además, avanzamos en la rehabilitación de los principales acueductos y en la construcción de nuevas infraestructuras como el Acueducto de La Cuaba y el de San Antonio de Guerra, que juntos llevarán agua a más de 70,000 personas, alcanzando una cifra récord de 500 millones de galones diarios.

En materia de saneamiento, la CAASD ha intervenido más de 42 km de cañadas, incluyendo la de Guajimia, que hemos saneado ya en un 50%, transformando comunidades con espacios recreativos y viviendas dignas. En este año, se entregarán 144 nuevos apartamentos para familias reubicadas, mejorando su calidad de vida.

En cuanto al tratamiento de aguas residuales se entregaron las plantas en Hainamosa y Prados de San Luis, beneficiando a más de 100,000 habitantes y avanzamos en la construcción de nuevas infraestructuras para seguir mejorando el saneamiento en la capital.

A través de INAPA, en este cuatrienio hemos realizado una inversión histórica que supera los 27 mil millones de pesos, un aumento sin precedentes en comparación con gobiernos anteriores. Solo en 2024, destinamos más de 6,900 millones de pesos en obras, beneficiando a cientos de miles de dominicanos.

El reto ha sido enorme, concluyendo y entregando alrededor de un proyecto mensual. Estos 13 proyectos clave del último año garantizan el acceso al agua potable y fortalecen el sistema de saneamiento en todo el territorio nacional.

Gracias a este esfuerzo, instalamos 1,312 kilómetros de tuberías en este pasado 2024, el equivalente a recorrer ida y vuelta de Santo Domingo a Dajabón dos veces. Estas acciones han permitido que más de 363,000 ciudadanos tengan acceso al agua potable y a un sistema de saneamiento más eficiente.

Entre los proyectos más importantes destacan:

El Acueducto Múltiple de Cabo Rojo en Pedernales, clave para impulsar el turismo, con una inversión de más de 1,000 millones de pesos. Con esta obra, cumplimos el compromiso de garantizar el suministro de agua potable, siendo la garantía para atraer inversiones y la construcción de los proyectos turísticos de la región.

La ampliación del Acueducto de Maimón, Monseñor Nouel, que garantiza un servicio de agua más limpio y eficiente a esta comunidad. Con una inversión de más de 357 millones de pesos, respondemos y cumplimos con un compromiso que habíamos hecho personalmente de llevarles una solución definitiva a sus habitantes, que anhelaban contar con agua de calidad.

El Acueducto Múltiple de Guanuma-Los Botados, en Monte Plata, con tecnología moderna y una inversión superior a los 900 millones de pesos.

El nuevo alcantarillado sanitario y Planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Villa Riva, beneficiando a más de 7,000 personas con una inversión de 650 millones de pesos.

La entrega del Acueducto Múltiple Miches – Zona Turística, con 2,118 millones de pesos invertidos. Este proyecto garantiza un suministro continuo en calidad, cantidad y presión de agua potable, beneficiando directamente a más de 36,000 personas. 

Se convierte así en un motor clave para el crecimiento económico de las comunidades y crea las bases para el desarrollo turístico de la zona, garantizando la creación de más de 5,000 empleos directos y unos 14,000 indirectos.

Y no nos detenemos aquí. Para 2025, seguimos avanzando con proyectos estratégicos como el Acueducto de Navarrete en Santiago, el Acueducto de Monción, el Alcantarillado Sanitario de Licey al Medio y la ampliación del Acueducto de Villa Altagracia, además del Acueducto Múltiple San José de Ocoa – Sabana Larga. 

También entregaremos los tan esperados Alcantarillados Sanitarios del municipio de Mao, del municipio de Licey y Tenares, y la tercera etapa de Arroyo Gurabo en Santiago.

Cada una de estas obras representa una promesa cumplida, un paso más hacia un país con mejor calidad de vida para todos.

Funciona gracias a BlazeThemes.