Home » República Dominicana emitió 2.8 toneladas de CO₂ por persona en 2023

República Dominicana emitió 2.8 toneladas de CO₂ por persona en 2023

República Dominicana emitió 2.8 toneladas de CO₂ por persona en 2023

De la mano de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental, que tuvo lugar el pasado 26 de enero, hacemos mención de la crucial crisis de carbono que afecta al mundo.

¿Sabía usted que en el año 2023 República Dominicana emitió aproximadamente 2.8 toneladas por persona de dióxido de carbono a la atmósfera? 

Esta cifra ha ido en aumento desde 2010, siendo 2.08 en 2014 el menor recuento de emisiones de CO2 por persona registrado hasta la fecha, de acuerdo con el portal “Our World in Data”. 

Este ascenso refleja el crecimiento económico y el incremento en el consumo de energía, subrayando la necesidad de continuar y acelerar los esfuerzos para promover prácticas más sostenibles. 

¿Dónde nos posiciona eso en el ranking mundial?

La República Dominicana hoy se encuentra aproximadamente en el puesto 74 de la lista de países contaminantes, según un informe de datos macro. 

Esto significa que, aunque no es uno de los mayores agentes contaminantes a nivel mundial, sigue siendo importante para nosotros trabajar en la reducción de emisiones y así no propagar sus repercusiones sobre el planeta.

Entre las principales consecuencias de esta problemática se encuentran: fenómenos climáticos extremos como olas de calor, tormentas más intensas y cambios en los patrones de precipitación; la calidad del aire con la formación de ozono troposférico (smog), que es perjudicial para la salud respiratoria; el incremento en la frecuencia y la intensidad de incendios forestales, lo que libera grandes cantidades de partículas y otros contaminantes en el aire; alteraciones en la agricultura, y sus estragos en la salud de los ecosistemas, la salud humana y la biodiversidad de las zonas afectadas. 

A pesar de que el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2 se celebra desde 1997, designado así por las Naciones Unidas, su trayectoria ha tenido gran alcance en muy poco tiempo, contribuyendo a esto el famoso Tratado de París (2015), un documento donde 194 partes (193 países y la Unión Europea) afirmaron su compromiso con el cambio climático y su fin común de limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2°C, preferiblemente a 1.5°C, en comparación con los niveles preindustriales. En 2024, esta cifra se sobrepasó.

República Dominicana, como parte de este tratado, ha hecho el compromiso de reducir sus emisiones de CO2 en un 25% para el año 2030, conforme a la Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo y la Contribución Determinada a Nivel Nacional.

Entre las medidas que se han tomado se encuentran la transición a energías renovables con la creación de parques eólicos y solares; el apoyo al sector de transporte eléctrico por parte del gobierno con la promoción de incentivos fiscales y exenciones de impuestos; programas de eficiencia energética con iniciativas como la sustitución de bombillas incandescentes por LED y el uso de electrodomésticos de bajo consumo energético; la reforestación; la creación de áreas protegidas; y las regulaciones y políticas normativas de emisiones industriales, así como la creación del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), creado el 20 de septiembre de 2008 para la coordinación y supervisión de las mismas. 

Hoy más que nunca es necesario crear conciencia sobre la situación actual que enfrenta el mundo ante las emisiones de CO2. Con la unificación de esfuerzos y la toma de acción temprana, podemos crear sociedades más verdes y una atmósfera más saludable para nuestro planeta. 

Funciona gracias a BlazeThemes.