Home » Solo el 3.6% de las aguas residuales son tratadas en la Región Enriquillo

Solo el 3.6% de las aguas residuales son tratadas en la Región Enriquillo

Sauro Scalella

Un informe sobre la gestión del agua potable y saneamiento en la Región Enriquillo reveló que solo el 3.6% de las aguas residuales recolectadas reciben tratamiento, lo que podría plantea un desafío ambiental y de salud pública para las provincias de Barahona, Baoruco, Pedernales e Independencia, en República Dominicana.

Esto sugiere que más del 96% de las aguas residuales recolectadas es vertida directamente en ríos, mares o suelos sin un tratamiento adecuado, como un proceso de purificación o descontaminación.

Según los datos del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), en 2024 esta región generó 76.35 millones de metros cúbicos de aguas residuales, de los cuales más del 96% no fueron tratados adecuadamente antes de ser vertidos en el medio ambiente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 80% del agua potable producida se convierte en aguas residuales.

El informe también señala que, pese a que el 80.92% de los habitantes de la región tienen acceso a acueductos públicos, el índice de potabilidad del agua se situó en un 85.28%, por debajo del estándar recomendado por la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que establece un mínimo del 95% para considerar el agua apta para el consumo humano.

“El índice de potabilidad de agua es esencial para determinar y asegurar que el agua destinada al consumo humano sea segura, y cumpla con los estándares de calidad”, explica el informe.

“Es clave para la salud pública, previene enfermedades y facilita una gestión eficiente de los recursos hídricos”.

En términos de producción de agua potable, la Región Enriquillo representó el 6.43% de la producción nacional, con la provincia de Barahona como la mayor productora, generando 80.04 millones de metros cúbicos de agua en 2024, seguida por Baoruco, Independencia y Pedernales.

La Región Enriquillo, que representa el 3.74% de la población nacional, ha mostrado avances en la recaudación del servicio de agua, alcanzando el 87.53% del monto facturado en 2024.

No obstante, la crisis del saneamiento sigue siendo un problema pendiente, según los datos, lo que requeriría una respuesta efectiva de las autoridades para garantizar el acceso a agua limpia y segura para todos sus habitantes.

El informe ha sido elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). La entidad publicó el documento este jueves en su página web.

Funciona gracias a BlazeThemes.