Carolina Pichardo Hernandez

Periodista de investigación con más de ocho años de experiencia en medios como Listín Diario y BBC World Service. Magíster en Periodismo de Investigación de Birkbeck, University of London y ex becaria Chevening. Laboró como coordinadora de Investigaciones en Listín Diario, miembro del Connectas Hub, freelance para The Washington Post y ganadora de múltiples premios periodísticos sobre temas sociales y ambientales.

El sistema “Battery Swap”, modelo de baterías intercambiables para motos eléctricas en República Dominicana. Foto de Evergo, cortesía de Climate Tracker, utilizada con autorización.

De buses escolares a estaciones de carga rápida, República Dominicana acelera el cambio a vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos reducen el uso de combustible y excesivas emisiones de CO₂ de los vehículos de combustible En República Dominicana, el cambio a vehículos eléctricos está creciendo. A mediados de octubre, el Gobierno entregó 150 buses eléctricos para transporte escolar. Onésimo González, director del Sistema de Transporte Escolar de República Dominicana, dice que esta primera flota de…

Leer más
Amit Prothi, Director General de la Coalición para la Infraestructura Resiliente ante Desastres (CDRI); Max Puig, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático (CNCCMDL) y otros representantes de países beneficiarios.

Coalición para la Infraestructura Resiliente dará financiamiento a RD en el marco de COP29

República Dominicana será beneficiaria de un nuevo proyecto de cooperación aprobado por la Coalición para el Desarrollo de Infraestructuras Resilientes (CDRI, por sus siglas en inglés), según anunció este lunes esa organización en el marco de la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, COP29….

Leer más

Nature Power Foundation celebra siete años de impacto sostenible en comunidades vulnerables

La organización sin fines de lucro Nature Power Foundation celebró su séptimo aniversario presentando las acciones implementadas para elevar el bienestar de comunidades vulnerables a través del acceso al agua, energía y emprendimiento. Unas 20,000 personas en República Dominicana han sido impactadas directamente por sus programas, especialmente en comunidades rurales, quienes han mejorado su calidad…

Leer más

Para Pedro Coss asistir a la COP29 es “irreal y mágico”

Desde su infancia, el joven dominicano desarrolló un interés por el medio ambiente y la sostenibilidad, influenciado en parte por su hermana mayor, quien lo introdujo al derecho ambiental. Ahora, este especialista en Ecología y Gestión Ambiental se prepara para representar a la República Dominicana en la COP29, uno de los foros más relevantes a…

Leer más

Wazaka: Un viaje desde la semilla hasta el lápiz plantable

Carolina Pichardo Santo Domingo, RD Evener Vera es la cara detrás del proyecto Wazaka, que distribuye lápices sostenibles, que se pueden sembrar. A continuación la entrevista que realizó el equipo de Raíz Climática a su creadora.  ¿Qué significa el nombre Wazaka? El nombre “Wazaka” significa “Árbol de la vida” y está inspirado en la mitología…

Leer más

Ministro de Medio Ambiente instó a que desarrollo y prosperidad “no sean a costa de la devastación ambiental”

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, resaltó la urgente necesidad de actuar a favor del cuidado de la Tierra, a través de una transformación financiera global que impulse un compromiso inquebrantable para construir un futuro en paz con la naturaleza. “Requerimos una transformación de la arquitectura financiera global que nos permita…

Leer más

¿Cómo la extinción del Pino Criollo podría perjudicar la biodiversidad local?

Carolina Pichardo Santo Domingo, República Dominicana El pino criollo dominicano (Pinus Occidentalis) ha sufrido una disminución del 54% de su población en República Dominicana. SOH Conservación, una organización netamente dominicana, ha lanzado una campaña para concientizar sobre la situación crítica de este árbol, una especie endémica de la isla Española y catalogada como vulnerable tanto…

Leer más

RD participa en evento sobre Biofinanzas en la COP16

América Latina y el Caribe, reconocida como una de las regiones más biodiversas del planeta, enfrenta una crisis sin precedentes: una alarmante reducción del 94% en sus especies, según datos de (World Wildlife Fund) WWF. Entre las principales causas de esta pérdida se encuentran la transformación del uso del suelo, la sobreexplotación de recursos naturales, la…

Leer más

Estiman 40% de desplazados en fenómenos en RD son niños, según UNICEF

La República Dominicana ha sufrido graves consecuencias debido a eventos climáticos como tormentas tropicales y huracanes, afectando de manera especial a la infancia. En agosto de 2023, la tormenta «Franklin» causó daños significativos en la isla, con pérdidas estimadas en 5,000 millones de pesos, afectando a más de 25,000 viviendas, muchas de ellas destruidas. Además,…

Leer más
Funciona gracias a BlazeThemes.