Un panorama alarmante surge del último Informe de Percepción de Riesgos Globales (Global Risks Perception Survey, GRPS), donde los riesgos ambientales consolidan su posición como la principal fuente de preocupación a largo plazo. Además, la encuesta revela que estas amenazas ya no son una cuestión futura: sus efectos se sienten de manera inmediata, desde eventos climáticos extremos hasta la contaminación, haciendo urgente la implementación de soluciones.
De acuerdo con el informe del Foro Económico Mundial (FEM), República Dominicana enfrenta serios desafíos, teniendo como primer lugar los eventos climáticos extremos, como inundaciones y olas de calor.
Eventos climáticos extremos y colapso de la biodiversidad: el top de las preocupaciones
El informe destaca que los eventos climáticos extremos continúan liderando las preocupaciones en los próximos diez años, seguidos por la pérdida de biodiversidad y el colapso de ecosistemas. En tercer lugar, se encuentra el cambio crítico en los sistemas de la Tierra, seguido por la escasez de recursos naturales y, finalmente, la contaminación, que cierra la lista de los principales riesgos ambientales.
Mientras que la contaminación, considerada el mayor factor de riesgo ambiental para la salud y las muertes prematuras, ha pasado de ser un problema percibido como a largo plazo a una amenaza inmediata. Según el informe, el 92% de las muertes relacionadas con la contaminación se producen en países de ingresos bajos y medios, afectando desproporcionadamente a comunidades vulnerables, áreas urbanas y zonas industriales.
La exposición a contaminantes está vinculada al aumento de enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias, tasas de infertilidad y cáncer. Además, la contaminación por plásticos y microplásticos en cuerpos de agua y suelos sigue siendo una preocupación creciente, con efectos negativos tanto en la salud humana como en los ecosistemas.
Un futuro incierto impulsado por el cambio climático
El cambio climático no solo es el impulsor subyacente de varios de los riesgos principales, sino que también exacerba problemas como la migración involuntaria, que ocupa el octavo lugar en el ranking global de riesgos. Este impacto transversal evidencia la interconexión entre el cambio climático y las crisis sociales y económicas.
Entre los problemas más alarmantes asociados al cambio climático están los cambios irreversibles en los sistemas de la Tierra, como el derretimiento de glaciares, el aumento del nivel del mar y la interrupción de corrientes oceánicas y atmosféricas, que podrían tener consecuencias autoperpetuantes y devastadoras.
El informe enfatiza la necesidad de un enfoque integral para abordar estos riesgos. Aunque existen esfuerzos en la transición hacia economías neto cero, muchos planes carecen de estrategias explícitas para mitigar los impactos de la contaminación en la salud y los ecosistemas.
Además, se destaca la importancia de abordar los riesgos emergentes, como la contaminación por micro y nanoplásticos, y la introducción de sustancias químicas disruptoras endocrinas presentes en estos materiales.
———————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-
Haz clic aquí para leer más historias sobre la crisis climática en Raíz Climática.
Síguenos también en YouTube, Instagram y X para más actualizaciones.